¿Sabes cuál es el origen de la CONAMED?
Un antecedente importante a
considerar es que tradicionalmente en México las inconformidades vinculadas a la atención de la salud se habían presentado de primera instancia en las propias instituciones y de
no resolverse, se ventilaban en los órganos
jurisdiccionales, al menos hasta 1992.
Durante el año 1995 en una gira
de trabajo del Secretario de Salud en turno en el Gobierno de la República, el Dr. Juan Ramón de la Fuente, logró hacer una recopilación de las inquietudes del gremio médico que entonces, estaban siendo privados de su
libertad sin que su caso tuviera la posibilidad de ser revisado por sus pares o personal especializado del área médica.
Dada la importancia del tema, un año después se crea la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, mediante Decreto del Ejecutivo Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el tres de junio de mil novecientos noventa y seis en el cual se plantea la pertinencia de contar con un órgano al cual puedan acudir los usuarios y prestadores de servicios médicos para dilucidar, en forma amigable y de buena fe, posibles conflictos derivados de la prestación de servicios de salud, con lo cual se contribuyó a evitar grandes cargas de trabajo para los órganos jurisdiccionales, sin sustituirlos, para que éste garantice a los usuarios y prestadores de servicios médicos, la imparcialidad en el análisis, dictamen y resolución de las controversias con autonomía técnica para recibir quejas, investigar las presuntas irregularidades en la prestación o negativa de prestación de servicios médicos y emitir sus opiniones, acuerdos y laudos, con facultades para responder a los legítimos reclamos de los actores de la relación que genera la prestación de servicios médicos.
Dada la importancia del tema, un año después se crea la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, mediante Decreto del Ejecutivo Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el tres de junio de mil novecientos noventa y seis en el cual se plantea la pertinencia de contar con un órgano al cual puedan acudir los usuarios y prestadores de servicios médicos para dilucidar, en forma amigable y de buena fe, posibles conflictos derivados de la prestación de servicios de salud, con lo cual se contribuyó a evitar grandes cargas de trabajo para los órganos jurisdiccionales, sin sustituirlos, para que éste garantice a los usuarios y prestadores de servicios médicos, la imparcialidad en el análisis, dictamen y resolución de las controversias con autonomía técnica para recibir quejas, investigar las presuntas irregularidades en la prestación o negativa de prestación de servicios médicos y emitir sus opiniones, acuerdos y laudos, con facultades para responder a los legítimos reclamos de los actores de la relación que genera la prestación de servicios médicos.
Puedes consultar Decreto por el que
se crea la Comisión Nacional De Arbitraje Médico dando clic en la siguiente
liga:
Si usted tiene interés o quiere
hacer algún comentario respecto a esta publicación, lo invitamos a ponerse en
contacto en el siguiente correo electrónico:
centrocolaborador@conamed.gob.mx
Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de
Arbitraje Médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario