Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

jueves, 27 de julio de 2017

Percepción de los médicos residentes sobre la cultura de seguridad del paciente en México


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la seguridad del paciente (SP) como la ausencia de un daño innecesario, real o potencial, asociado a la atención sanitaria. Uno de los requisitos esenciales para evitar la posible aparición de esos daños y aprender positivamente de los errores, es tener una cultura positiva sobre seguridad del paciente. Así, la cultura de seguridad del paciente (CSP) se define como “el conjunto de valores, actitudes, percepciones, competencias y objetivos, tanto individuales como de grupo, para disminuir los riesgos y daños al paciente”.

La Comisión Nacional de Arbitraje Médico y la División de Estudios Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM aplicaron el “Cuestionario sobre la seguridad de los pacientes en los hospitales” de la AHRQ (Agency for Healthcare Research and Quality) a médicos residentes con el objetivo de conocer el nivel de cultura de Seguridad del Paciente (SP).

Como objetivos específicos de este estudio se plantearon:
  • Aplicar una herramienta validada que permita medir el nivel de cultura de SP.
  • Describir la frecuencia de actitudes que benefician la SP en los sistemas de salud.
  • Analizar los factores relacionados con el desempeño para mejorar la calidad de la atención médica.
  • Concientizar a los residentes sobre la importancia de la cultura de SP, a través de la aplicación del cuestionario. 
  • Fomentar el interés por la SP dentro de su sede hospitalaria.

Puedes consultar el artículo completo dando clic en la siguiente liga:


Si usted tiene interés o quiere hacer algún comentario respecto a esta publicación, lo invitamos a ponerse en contacto en el siguiente correo electrónico:

centrocolaborador@conamed.gob.mx

Atentamente
Grupo técnico de análisis de información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
.
.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario