Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

miércoles, 22 de junio de 2016

El 26 de junio es el Día Internacional contra la Tortura



El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

El propósito del día es lograr la erradicación total de la tortura y la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, del 10 de diciembre de 1984, que entró en vigor el 26 de junio de 1987.

La tortura es una de las formas más graves de violación de los derechos humanos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos reconocen el derecho humano de toda persona a no sufrir actos de tortura. Adicionalmente, el primer párrafo del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie.

El 27 de diciembre de 1991, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura. Conforme al primer párrafo del artículo 3° de dicha Ley, comete el delito de tortura el servidor público que, con motivo de sus atribuciones, inflija a una persona dolores o sufrimientos graves, sean físicos o psíquicos con el fin de obtener, del torturado o de un tercero, información o una confesión, o castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche ha cometido, o coaccionarla para que realice o deje de realizar una conducta determinada.

Cualquier sugerencia, inquietud o aportación sobre el tema que nos ocupa la Subcomisión Jurídica queda a sus órdenes.

Atentamente.
María Ahuja.
Directora de Coordinación de Control de Gestión y Seguimiento
Subcomisión Jurídica
CISCO 57025

No hay comentarios.:

Publicar un comentario