El 6 de mayo de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial por el que se declaró el 19 de noviembre de cada año, el "Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil".
El abuso sexual infantil es una forma de violencia, una violación grave a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, consideradas personas en condiciones de vulnerabilidad, que atenta contra su integridad física y psicológica.
Conforme a la Cartilla de Derechos de las Víctimas de Abuso Sexual Infantil, desarrollada por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, existen tres criterios para definir una situación como abuso sexual infantil:
1. La diferencia de edad entre la Víctima y Agresor (a). El Agresor (a) siempre es mayor que su Víctima, aunque también sea menor de edad.
2. El tipo de estrategia que el Agresor (a) utiliza para conseguir sus fines. Coacción, uso de la fuerza, sorpresa, seducción, engaño o chantaje.
3. El tipo de conductas sexuales realizadas. Con o sin contacto físico, consistentes en proposiciones verbales, exhibición de órganos genitales, caricias o peticiones sexuales, mostrar imágenes pornográficas, sexo oral, penetración anal, genital u oral, con cualquier objeto o parte del cuerpo.
Cualquier sugerencia, inquietud o aportación sobre el tema que nos ocupa la Subcomisión Jurídica queda a sus órdenes.
Atentamente.
María Ahuja.
Directora de Coordinación de Control de Gestión y Seguimiento
Subcomisión Jurídica
CISCO 57025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario