Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

miércoles, 27 de abril de 2016

Derechos Humanos

Estimados todos:

 

El 3 de mayo es el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

 

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO, proclamó el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

 

La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.

 

Esta conmemoración celebra los principios fundamentales de la libertad de prensa; informa a los ciudadanos acerca de las violaciones a la libertad de la misma y recuerda que en decenas de países alrededor del mundo las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas o anuladas, mientras que periodistas, editores y publicadores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.

 

En 2016, el Día Mundial de la Libertad de Prensa adoptará estas tres perspectivas:

Ø  La libertad de información como libertad fundamental y como derecho humano;

Ø  La protección de la libertad de prensa frente a la censura y el exceso de vigilancia; y

Ø  La garantía de la seguridad del periodismo en Internet y fuera de ella.

 

En México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en su artículo 6°, el derecho humano a la información y en el artículo 7°, el derecho humano a difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.

 

Cualquier sugerencia, inquietud o aportación sobre el tema que nos ocupa la Subcomisión Jurídica queda a sus órdenes.

 

Atentamente.

María Ahuja.

Directora de Coordinación de Control de Gestión y Seguimiento

Subcomisión Jurídica

CISCO 57025

mahuja@conamed.gob.mx

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario