#DíaNaranja
La Asamblea General de las Naciones Unidas a través de su Resolución
54/134, declaró que se celebrará el 25 de noviembre como el Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e invita a los
gobiernos, los organismos, órganos, fondos y programas del sistema de las
Naciones Unidas, y a otras organizaciones internacionales y organizaciones no
gubernamentales, según proceda, a que organicen ese día actividades dirigidas a
sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la violencia contra
la mujer.
La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado
en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o
psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de
la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
En México, el 1 de febrero de 2007, se publicó en el Diario
Oficial de la Federación, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida
Libre de Violencia, cuyo objeto es establecer la coordinación entre la
Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como
los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de
violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de
igualdad y de no discriminación, así como para garantizar la democracia, el
desarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen
democrático establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
La violencia contra la mujer es una violación a sus derechos
humanos.
Puedes consultar más información en: Naciones Unidas. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 25 de noviembre. Disponible en: http://www.un.org/es/events/endviolenceday/ .
Con información de la Lic. María Ahuja, Directora de Coordinación de Control de Gestión y Seguimiento, Subcomisión Jurídica, CONAMED. Contacto: mahuja@conamed.gob.mx .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario