Buscar en Conamed Contigo

You can translate Conamed Contigo by clicking HERE

jueves, 29 de octubre de 2015

Las festividades de Día de Muertos comenzaron desde el 28 de Octubre en CONAMED


Reciban saludos de la Catrina Conamediense


Se comenta por las redes que cada día hay acciones propias de la festividad, que describimos a continuación:

28 de octubre. Se prende la primera luz (veladora blanca) y una flor blanca para dar la bienvenida a las animas solas. 

29 de octubre. Se prende una segunda veladora y se coloca un vaso con agua dedicado a difuntos olvidados y desamparados.

30 de octubre. Se agrega una tercera veladora y un segundo vaso con agua, además de un pan blanco (bolillo o telera) para los difuntos que se fueron sin comer o los que tuvieron algún accidente. 

31 de octubre. Se prende la cuarta veladora, un tercer vaso con agua, otro pan blanco y colocamos una fruta (mandarina, naranja o guayaba), para los muertos de los muertos (los Ancestros) o sea los abuelos de los papás que algunos tuvimos o tienen el gusto de conocerlos (bisabuelos). 

1° de noviembre. Día de los muertos pequeños, chiquitos o niños en este día se pone toda la comida dulce, calabaza, guayaba, chocolate, miel, flores. 

2 de noviembre. Día de los fieles difuntos o de los muertos grandes que es el día que se coloca toda la comida, cigarros y sus cervezas. En todos los días de la celebración se ponen flores, se quema incienso de copal de preferencia.

3 de noviembre.  Se prende la última veladora blanca, se quema copal y se les despide pidiendo que vuelvan el siguiente año.


LAS OFRENDAS DE MUERTOS EN LA CONAMED

Piso 8, Dirección General de Difusión e Investigación

Piso 7, Dirección General de Calidad e Informática

Piso 9, Subcomisiones Médica y Jurídica



Les dejamos compartiendo una tradicional Calaverita Literaria, elaborada por el Lic. Jesús Olivares, Director Jurídico en la Dirección General de Arbitraje de CONAMED. Sea este un pequeño homenaje a nuestros compañeros conamedienses que nos dejaron el año pasado y a quienes NO olvidaremos: Gloria Flores Romero, Elizabeth Espinosa Romero y Édgar Felipe Villafán Sánchez


¿No me da mi calavera?

Como es costumbre cada año, ya nos viene a visitar,
la paciente Calavera,
 que mucho desea y espera,
 que se le reciba como toda una celebridad.

Sin embargo a su llegada nadie le fue recibir, 
 por temor justificado
de llegar a ser atrapado 
y convertirse en víctima de ese ser tan vil. 

 Agotada por el viaje buscó donde descansar,
pues tenía mucha hambre
y los huesos con calambre
por tanto tener que caminar. 

Deambulado por Mitla y Eugenia, 
encontró la CONAMED,
donde entró desapercibida,
esperando ser atendida
y le dieran algo pa’ comer. 

Encontró un lugarcito, y a gusto se sentó,
donde había mucha gente
también cafecito caliente
y una gran televisión. 

Alguien advirtió su presencia, y de inmediato comentó,
yo a esa la conozco,
es la Huesuda impertinente, 
que por alguien ya llegó. 

¡Yo no vengo aquí por nadie!, 
dijo fuerte la Osamenta,
con tenebrosa voz que intimida 
y sobre todo amedrenta. 

Con su fuerte grito, asustó a la multitud, 
diciendo a los inmutados,
"Por qué están tan asustados, 
¿qué no ven mis intenciones?, ¡hoy no traigo mi ataúd!". 

Y replicó la Encapuchada, ¡todo es culpa de mi aspecto!,
no tienen por que temerme, 
a nadie voy a comerme 
yo nomás quiero que me den un pan de Muerto. 

Alguien gritó entre la gente, 
"¡eres una injusta y prepotente!",
diciéndole otras muchas ofensas,
haciendo enojar a la Muerte por la actitud poco valiente. 

Quitándose la caperuza la Inerte atendió la agresión,
y con voz de ultratumba dijo,
"¡SÍ!, soy sicaria, asesina, 
más no crean que por imprudente, 
sino por oficio y vocación". 

"Nadie se puede quejar de las cosas de las que soy autora".
Y elevando el puño al cielo dijo,
"Yo no distingo, no discrimino, 
¡soy demócrata ejecutora! 

Concluyendo su discurso, 
la Santa se fue alejando,
dejando a su paso un vestigio,
que el que siga ese indicio,
de seguro se va al Campo Santo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario