Por: Lic. María Ahuja.
Subcomisión Jurídica, CONAMED.
El 1° de mayo es la fiesta por excelencia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros.
Desde su establecimiento en la mayoría de países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos de América por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.
En México, se consideran como antecedentes inmediatos, las huelgas de los trabajadores textiles de Río Blanco, en 1907, junto a los mineros de Cananea, en 1906, que reprimidos por el régimen porfirista sentaron las bases de la conciencia revolucionaria en un sector nuevo para el país, producto de la industrialización del régimen: el obrero.
Cabe destacar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce en su artículo 5° el derecho humano a la libertad de trabajo, siempre y cuando sea lícito.
Esta publicación puede citarse como: Ahuja M. El primero de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores. Conamed Contigo [internet]: 2015-05-01. México: Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Disponible en: http://conamedcontigo.blogspot.mx/2015/05/el-primero-de-mayo-es-el-dia.html.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario