El día 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud, en conmemoración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948. La OMS cumple 66 años.
Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. En este Día, los gobiernos e instituciones de salud desarrollan diversas actividades para promover y mejorar la salud, lo cual brinda a todas las personas la oportunidad de participar en dichas actividades.
El tema para 2014 son las enfermedades transmitidas por vectores y el lema es
¿Qué son los vectores y las enfermedades vectoriales?
Los vectores son organismos que transmiten patógenos de una persona (o animal) infectada a otra. Las enfermedades vectoriales son las causadas por estos patógenos en el ser humano, y generalmente son más frecuentes en zonas tropicales y lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.
Los vectores son organismos que transmiten patógenos de una persona (o animal) infectada a otra. Las enfermedades vectoriales son las causadas por estos patógenos en el ser humano, y generalmente son más frecuentes en zonas tropicales y lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.
El Día Mundial de la Salud 2014 se centrará en algunos de los vectores más conocidos, como los mosquitos, las chinches, las garrapatas o los caracoles, responsables de la transmisión de una amplia gama de patógenos que afectan al ser humano o a los animales. Los mosquitos, por ejemplo, transmiten no solo el paludismo y el dengue, sino también la filariasis linfática, la fiebre chikungunya, la encefalitis japonesa y la fiebre amarilla.
En el sitio de la Organización Panamericana para la Salud, puedes encontrar una gran diversidad de recursos educativos e incluso ¡juegos! didácticos. Mi favorito es Pueblo Pitanga (Pittsville Town, en su versión en inglés). Es un juego tipo Mario Bros, que enseña a niños y adultos cuáles son los síntomas del dengue y cómo podemos prevenirlo.
CONAMED está desarrollando Recomendaciones para prevenir y mejorar la atención en pacientes con dengue, dirigidas tanto a profesionales e instituciones de la salud, autoridades municipales y sociedad en general. De ello hablaremos en una publicación próxima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario