«En la vida laboral, los estereotipos contra las personas con síndrome de Down a menudo significan que se les niegan oportunidades de formación profesional y su derecho al trabajo. En el ámbito político y público, a las personas con síndrome de Down y otras personas con discapacidad intelectual se les suele privar de su derecho a votar y participar plenamente en el proceso democrático.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-mooncon,
con ocasión del Día Mundial del Síndrome de Down. 21 de marzo de 2013
![]() |
Foto: http://www.mimorelia.com/noticias/83490 |
El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
Conamed desarrolló, con base en las inconformidades que se observaron en las quejas que atiende la institución, las Recomendaciones específicas para mejorar la atención médica en el diagnóstico prenatal.
Se analizaron las inconformidades relacionadas con Diagnóstico Prenatal recibidas ante CONAMED. La desviación más frecuente fue una explicación incompleta del diagnóstico, pronóstico y plan de manejo. Dos tercios de los asuntos se resolvieron a través de una explicación al paciente en un lenguaje sencillo o con el compromiso del médico a proporcionar la atención médica especializada.
Diagnóstico Prenatal y Recomendaciones
Conamed desarrolló, con base en las inconformidades que se observaron en las quejas que atiende la institución, las Recomendaciones específicas para mejorar la atención médica en el diagnóstico prenatal.
Se analizaron las inconformidades relacionadas con Diagnóstico Prenatal recibidas ante CONAMED. La desviación más frecuente fue una explicación incompleta del diagnóstico, pronóstico y plan de manejo. Dos tercios de los asuntos se resolvieron a través de una explicación al paciente en un lenguaje sencillo o con el compromiso del médico a proporcionar la atención médica especializada.
La Guía de Práctica Clínica "Diagnóstico Prenatal del Síndrome de Down" (guía de referencia rápida) se establecen los criterios clínicos para la detección de población en riesgo y el plan diagnóstico mediante pruebas no invasivas (como el ultrasonido) e invasivas.
La conmemoración
A partir de diciembre de 2011, se conmemora el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down. En este año el énfasis va sobre los derechos laborales y políticos de las personas afectadas por este transtorno genético.
![]() |
![]() |
![]() |
En el artículo 27 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se reconoce el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás, ello incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.
La Conferencia contribuirá a hacer realidad el derecho de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades para trabajar en ambientes abiertos, inclusivos y accesibles.
Con esta celebración, la Asamblea General de las Naciones Unidas quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
Fuentes:
1. Naciones Unidas. Día Mundial del Síndrome de Down 21 de marzo. [acceso 2013-03-21] Disponible en: http://www.un.org/es/events/downsyndromeday/.
2. Campos CEM et al. Recomendaciones específicas para mejorar la atención médica en el diagnóstico prenatal. Rev CONAMED 2004; 9 (Esp.): 5-33.
3. CONAMED. Recomendaciones específicas para mejorar la atención médica en el diagnóstico prenatal. [acceso 2013-03-21] Disponible en: http://www.conamed.gob.mx/recomendaciones.html.
4. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Diagnóstico Prenatal del Síndrome de Down". Guía de Referencia Rápida. IMSS 494-11. http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/494GRR.pdfhttp://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/494GRR.pdf.
5. Domínguez N. Oferta: “joven licenciado con Síndrome Down”. acceso 2013-03-21] Disponible en: http://www.insercionsocial.com/igualdad/oferta-joven-licenciado-y-con-sindrome-de-down/.
4. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Diagnóstico Prenatal del Síndrome de Down". Guía de Referencia Rápida. IMSS 494-11. http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/494GRR.pdfhttp://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/494GRR.pdf.
5. Domínguez N. Oferta: “joven licenciado con Síndrome Down”. acceso 2013-03-21] Disponible en: http://www.insercionsocial.com/igualdad/oferta-joven-licenciado-y-con-sindrome-de-down/.
Fotos: internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario