Esta es una de las Herramientas para el Cuidado Prenatal Seguro que están dirigidas a las pacientes. Está escrito con lenguaje no-técnico y contiene información relevante sobre lo que es el control prenatal, los datos de alarma, el Plan de Seguridad Obstétrica y otros datos y "tips" sobre qué puede esperar durante el embarazo y la atención en las unidades de salud.
Inicia con un breve cuestionario que induce la reflexión y motiva el autocuidado en la embarazada y continua después explicando, mediante un decálogo, los conceptos y acciones a realizar.
Inicia con un breve cuestionario que induce la reflexión y motiva el autocuidado en la embarazada y continua después explicando, mediante un decálogo, los conceptos y acciones a realizar.
![]() |
Descarga el díptico en formato PDF |
Lo sospechabas desde hace un tiempo. Hoy es una realidad confirmada. Estás felizmente embarazada. ¡Enhorabuena! Por favor lee con atención y responde las siguientes preguntas, muy importantes para toda futura madre:
✿ ¿Sabes qué es el Control Prenatal?
✿ ¿Sabes qué hacer para solicitar atención y dónde?
✿ ¿Conoces los cuidados y estudios que requerirás durante tu embarazo?
✿ ¿Reconoces cuáles son los Datos de Alarma y qué debes hacer si se presentan?
✿ ¿Ya elaboraste tu Plan de Seguridad para la Embarazada?
Te invitamos a leer el resumen de esta breve guía, que tiene la intención de mejorar tu comunicación con el personal de salud que te atenderá durante estos meses. Puedes descargar el díptico y conocer el documento completo de manera gratuita, haciendo clic en la figura de la portada.
Recomendaciones a la mujer embarazada para mejorar la comunicación con el personal de salud durante el embarazo, el parto y la cuarentena (puerperio)
1) Los requisitos para solicitar atención durante el embarazo, el trabajo de parto y la cuarentena, pueden cambiar según cada institución.
2) El Control Prenatal debe iniciar desde que te enteras que estás embarazada.
3) Los FACTORES DE RIESGO son algunas características o
enfermedades previas de la madre, así como problemas durante el embarazo,
que aumentan la probabilidad de que la gestación se complique.
- Se califica un embarazo como de BAJO RIESGO si la embarazada es sana y no se han presentado complicaciones o éstas se han resuelto de manera satisfactoria.
- Algunos factores de riesgo PUEDEN CAMBIAR en el transcurso del embarazo, si una complicación se resuelve o si se presentan nuevos problemas.
4) En caso de una urgencia (o emergencia) obstétrica real, cualquier institución, incluso privada, está obligada a dar atención a una paciente.
5) Existen cuidados y estudios mínimos que deben realizarse durante tu embarazo. Habrá algunos que serán específicos para tu caso en particular.
6) Los Datos de Alarma que indican que debes acudir de inmediato a revisión por un profesional de salud en un hospital son:
6) Los Datos de Alarma que indican que debes acudir de inmediato a revisión por un profesional de salud en un hospital son:
- Dolor de cabeza + zumbido de oídos + lucecitas o visión borrosa.
- Fiebre (calentura).
- Desmayos o ataques (convulsiones).
- Hinchazón de manos, cara o de todo el cuerpo.
- Náusea, vómito o dolor fuerte en la boca del estómago.
- Que el bebé se mueva menos o deje de moverse.
- Pancita dura con o sin dolor, dolores de parto (contracciones).
- Salida de sangre o líquido por la vagina.
NO TE AUTOMEDIQUES NI DEJES PASAR TIEMPO
“A VER SI SE QUITA SOLO”, PUEDE SER PELIGROSO.
“A VER SI SE QUITA SOLO”, PUEDE SER PELIGROSO.
7) Toda embarazada debe elaborar, en conjunto con su familia y el profesional de la salud, un Plan de Seguridad para la Embarazada (Plan de Seguridad Obstétrica) para cada embarazo.
8) El embarazo normal no necesariamente debe durar 9 meses exactos.
9) El trabajo de parto puede tardar hasta 48 horas, especialmente en las primerizas.
10) Cuidados durante la cuarentena (puerperio).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario