Diez Acciones para un control Prenatal Seguro
Este cartel tiene como objetivo recordar a los médicos y profesionales de la salud que atienden a pacientes obstétricas, cuáles son las acciones más importantes para integrar un control prenatal seguro.![]() |
(Versión A) Clic sobre la imagen agrandar |
NOTA: Si desean ejemplares impresos de este cartel, por favor envíen un correo a recomendaciones@conamed.gob.mx.
Las Diez Acciones recomendadas en este cartel son:
¡VOTA AQUI!
Las Diez Acciones recomendadas en este cartel son:
- Primera consulta: elabora una historia clínica completa con exploración mamaria y solicita una biometría hemática, glucemia en ayuno, grupo sanguíneo y RH. En caso de anemia severa, diabetes, hipertensión o RH negativo, debes referir al hospital.
- Realiza un examen ginecológico cuidadoso para identi car procesos infecciosos o tumorales. Se puede posponer al segundo trimestre e incluir la toma de muestra para Papanicolau.
- Mide signos vitales, peso y la altura uterina en todas las consultas clínicas, y continua la provisión de suplementos de hierro+ácido fólico. A partir de la 2da mitad del embarazo debes auscultar la frecuencia cardíaca fetal y preguntar sobre los movimientos fetales.
- En todas las consultas busca síntomas y signos de riesgo, que son motivo de referencia inmediata al hospital.
- Durante el control prenatal solicita siempre la prueba de sífilis y oferta la de VIH (con el consentimiento de la paciente).
- Administra 2 dosis de toxoide tetánico (1er trimestre - 3er trimestre). Las embarazadas también se deben vacunar contra la influenza.
- En cada consulta de la 2da mitad del embarazo debes realizar una prueba en orina con tira reactiva para detectar proteinuria o infección de vías urinarias (nitritos o sangre).
- Considera que el control prenatal consta de importantes elementos educativos.
- Recuerda que existen medicamentos que se pueden utilizar con seguridad durante el embarazo (revisa antes de prescribir). No tratar las infecciones detectadas puede provocar problemas graves como el parto prematuro.
- Debes insistir en que la mujer no se exponga a alcohol, humo de tabaco u otras drogas.
Otra versión (B) del mismo cartel. ¡Vota por tu favorita!
![]() |
Clic en la imagen para ver más grande |
¡VOTA AQUI!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario